domingo, 2 de abril de 2017

Acciones tecnicas

Elementos del sistema técnico

Los elementos que caracterizan as un sistema técnico:

A)Componentes materiales
Materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema técnico
Energía que se emplea para las operaciones del sistema
Equipamiento los componentes del propio sistema

B) Componentes intencionales o agentes
Los agentes de un sistema técnico son generalmente individuos humanos caracterizados por sus habilidades y conocimientos

C)La estructura del sistema
Se define por las relaciones o interacciones que se producen entre componentes materiales y componentes intencionales

¿Que son las acciones técnicas?
Acción libre que busca la realización de medios que buscan fines divesos independientemente de que tales fines sea buenos o malos (su consideración no es la del bien moral si no más bien la de la utilidad).
Las acciones técnicas son acciones productivas humanas es decir acciones intencionales guiada por planes de acción y conocimientos aprendidos que se ejecutan empleando productos de acciones técnicas anteriores para transformar y controlar la realidad con el objetivo de adecuarla a la dialéctica de las necesidades y de los deseos humanos

Planeación de un sistema tecnico

Método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energia para elabortar un producto

Diagnostico de necesidades
Actividad por medio de la cual se interpreta de la manera mas objeta la realidad que se quiere transformar

Organización técnica
Conjunto de personas que se trabajan en forma eficaz sus metas

Importancia de una correcta planeación
Se basa en una actitud de anticipación tener en claro las fases del proyecto y las herramientas

¿Que es la propiedad intelectual?

Es una rama del hecho que busca por una parte fomentar la innovación la recreación y la transferencia tecnológica

¿Que son los derechos del autor?
Constituyen uno de los principales derechos de propiedad intelectual cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses.

¿En que consiste los derechos del autor del software?
Diferentes a cualquier otro tipo de derechos del autor. Sin embargo hay determinados aspectos de la legislación del software dado que existen diferencias practicas entre entre el software.

¿Que protegen del software los derechos del autor?
Solo protegen el propio programa del ordenador y no las ideas subyacentes del programa

¿Quien posee los derechos del autor del software?
Los autores mantienen los derechos morales pero los derechos de propiedad se ceden automáticamente al empleador

Seguridad e higiene





Normas ISO

Normas ISO

Norma ISO 91226
La norma ISO / IEC 9126-1, publicada en 1991, proporciona una definición de calidad como el "conjunto de características de una entidad que le da la capacidad para satisfacer las necesidades explícitas e implícitas."
necesidades explícitas (o externa) dependen de lo que se especifica en los requisitos de las condiciones bajo las cuales el producto se va a utilizar, sus objetivos, funciones y rendimiento esperado. Ya implícita (o indirecta) son necesidades que, aunque no se especifica en los requisitos deben tenerse en cuenta, ya que se basan en los principios básicos y evidentes, necesaria para los usuarios llevar a cabo su tarea. Por lo tanto las necesidades explícitas e implícitas se entienden como características básicas y
subcaracterísticas de un producto de software orientado a la presencia de calidad.

Norma ISO 12207
Esta norma esta orientada a los procesos de ciclo de vida del software de la organización ISO. Establece un proceso de ciclo de vida para el software que incluye procesos y actividades que se aplican desde la definición de requisitos, pasando por la adquisición y configuración de los servicios del sistema, hasta la finalización de su uso.
Este estándar tiene como objetivo principal proporcionar una estructura común para que compradores, proveedores, desarrolladores, personal de mantenimiento, operadores, gestores y técnicos involucrados en el desarrollo de SOFTWARE usen un lenguaje común

Norma ISO 15504
El primer objetivo del proyecto se logró en junio de 1995, con la entrega del borrador de trabajo de la norma para la evaluación de procesos de software al WG10 para su votación entre la comunidad de estandarización internacional. El Borrador de Trabajo se denominaba comúnmente como el conjunto de documentos SPICE (o SPICE Versión 1).
Los ensayos de estos primeros documentos SPICE han sido el foco del proyecto SPICE durante el período 1994 a 1998. Fue entonces, en 1998 cuando se publicó la primera familia de estándares ISO TR 15504. En aquel momento se comenzó a trabajar en la versión "Internacional Standard" de la norma, y desde 2006 está completamente publicado, exceptuadas las partes nuevas que se estén produciendo

Norma ISO 29110
ISO 29110 es una norma diseñada para PYMEs que al certificarse, les abre oportunidades a la exportación acreditada por la misma.
La ISO 29110 es una norma creada para PyMEs dedicadas al desarrollo de software, basada en las mejores prácticas, esta norma permitirá desarrollar proyectos ligeros apropiados utilizando el Perfil Básico, incrementando así las probabilidades de éxito en función de costo, tiempo y alcance, ayudando a las empresas a percibir y adecuarse a los cambios tecnológicos
La implementación de esta norma aumenta la competitividad y optimización para desarrollar un proyecto de software, con mayor control en cada etapa. Mayor calidad de software, mejora la imagen de la empresa. Menos riesgos en el desarrollo.

Norma ISO 29119
El objetivo de la norma ISO/IEC 29119 es definir un solo estándar unificando estándares anteriores cubriendo todo el ciclo de vida del software además de ser aplicados a todo tipo de sistemas logrando consistencia con otros estándares ISO.
El objetivo de esta parte de la norma es dar una visión general de la norma y de los conceptos generales de pruebas de software y para proporcionar un vocabulario de términos de pruebas de software que cubren las pruebas de software de todo el ciclo de vida.

Organización internacional de normalización

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN (ISO)

La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, σος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 161 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento.
Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder a ellos el público corriente debe comprar cada documento.
La Organización está compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON) nacionales, que produce diferentes normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia de tecnologías.

NORMAS ISO DE PRODUCTOS INFORMÁTICOS:


·                     ISO/IEC 1539-1  Lenguaje de programación FORTRAN
·                     ISO/IEC 8652:1995 Lenguaje de programación ADA
·                     ISO/IEC 9126  Factores de calidad del software
·                     ISO/IEC 9660 Sistema de archivos CD-ROM
·                     ISO/IEC 9899 Lenguaje de programación C
·                     ISO/IEC 10279  Lenguaje de programación Basic
·                     ISO/IEC 12207  Tecnología de la información- Ciclo de vida del software
·                     ISO/IEC 11172 MPEG1
·                     ISO/IEC 13818 MPEG2
·                     ISO/IEC 14496 MPEG4
·                     ISO/IEC 15444 JPEG 2000
·                     ISO/IEC 15504 Mejora y evaluación de los procesos de desarrollo de software
·                     ISO/IEC 20000 Tecnología de la información. Gestión del servicio
·                     ISO/IEC 26300  OpenDocument
·                     ISO/IEC 27001 Sistema de gestión de seguridad informática
·                     ISO/IEC 29110 Ingeniería de software
·                     ISO/IEC 29119 Pruebas de software

·                     ISO/IEC 32000 Formato de documento portátil PDF

Seguridad e Higiene en los procesos tecnicos

1-.¿Que objetivos tiene?
Salvar la vida y preservar la salud y seguridad física de los trabajadores

2-.¿En que ayuda la higiene?
Ayuda a prevenir enfermedades y conservar la salud

3-.¿Para evitar riesgos en fundamental?
Conocerlos primero

4-.Menciona algunos ejemplos de accesorios de protección
Guantes, lentes, protectores, casco, cinturones o fajas, zapatos con casquillo, batas, cubre bocas, etc.

5-.¿Que actividades se realizan en el laboratorio de informática?
Teórico-Practicas

6-.¿Cual es su objetivo de seguridad e higiene?
Garantizar la seguridad de los alumnos y maestros en el laboratorio

7-.Objetivos de seguridad ambiental
Mantener siempre la limpieza y el orden en el aula-laboratorio

8-.¿En el microcosmos de la escuela también debe contarse con..?
Normas de seguridad e higiene

9-.¿Como pueden prevenirse los accidentes?
Respetando las señales de seguridad (corriente eléctrica, extinguidores) contar con un botiquín de primeros auxilios

10-.¿Que evitar hacer con los equipos de trabajo de la escuela?
No cargar programas ni conectar dispositivos externos a las computadoras sin autorización del profesor

11-.¿Cual es la forma de trabajo en equipo?
Un solo alumno sera el encargado y responsable de manejar la computadora y al resto del equipo se le asignaran actividades complementarios

12-.¿Quien es el responsable del mantenimiento del equipo de computo?
El profesor

¿Que es un organigrama?

Representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas así como las personas que trabajan en las mismas de cada uno de ellos así como las personas que trabajan en las mismas.

¿Cual es su utilidad?
El organigrama tiene como objetivo de forma clara la estructura jerárquica de la empresa

Dibuja un organigrama de la escuela
                                             
                                                             Propietarios
                                                                Grencia
                                                               Dirección
                                      Supervisor            Supervisor           Supervisor
            Empleado   empleado   empleado
                                                                        empleado                    empleado
                                                   Auxiliar

Dibuja un organigrama de la escuela

                                                       Supervisor
                                                         Director
                                                       Subdirectora
                                                   Secretaria Escolar
                                          Docentes                       Orientadores
                                                           Personal de
                                                              Apoyo

Diseña y dibuja el nombre y organigrama de tu empresa

                                                         Guadalupe
                                                          Samanta
                                                   Nlallely       Karla
                                       

Que es una encuesta

La encuesta es un instrumento que nos permite conocer las referencias de cierto grupo de personas atravez de preguntas planteadas para obtener datos e información.
Las preguntas pueden ser abiertas cuando el encuestado puede ampliar la información con lo que necesita.
Las preguntas también pueden ser cerradas es cuando las respuestas se relacionan

Ventajas
Es un medio económico y permite obtener los datos de manera rapida
Favorece la toma de decisiones
Permite conservar información para realizar gráficas

Como se hace
Se plantea las preguntas
Se aplica la encuesta al grupo seleccionado
Se procesa la información atravez de concentrados
Se analizan las respuestas y se toman deciciones

Folleto guía para elaboración del informe tecnico

Guía para elaboración del informe técnico

                                                        Imagen relacionada
DEFINICIÓN DEL INFORME TÉCNICO
El concepto de informe, como derivado del verbo informar, es la descripción oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto. 

Características del informe técnico:
Es corto pero completo
Contiene solo que es necesario
Es simple y escrito correctamente sin repeticiones

ESTRUCTURA DEL INFORME
La correcta estructura de un informe técnico es fundamental para que el mismo pueda ser comprendido con claridad.
La estructura debe estar compuesta como mínimo de las siguientes partes 
A) Presentación
B) Introducción
C) Desarrollo/ hallazgos/ resultados
D) Conclusiones y recomendaciones
E) Anexos

 Presentación: La presentación de un informe está constituido por la portada y el índice o tabla de contenido
Portada: Es la primer página del informe y permite la identificación del documento, que consta del título del informe, el nombre del autor y/o autores, la fecha en la que se presenta.
 Índice o Tabla de Contenido: Lista los títulos principales y la página en que aparece cada uno de ellos.
Introducción: En esta parte del informe se presenta brevemente una descripción

EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Objetivo especifico N°1 : Definir el ámbito de infección en el servidor  de correo electrónico
Objetivo especifico N° 2:
Analizar la forma de propagación del virus X
Objetivo especifico N°  3
Cuantificar unas cuentas de correo electrónico infectadas













Organización tecnica

Explica en las siguientes situaciones las consecuencias que causa la mala planeacion en la organización técnica

Situación                                                                           Consecuencias
Las sillas no se fabrican a tiempo                                  No terminan las sillas por lo tanto no las
tanto material y el ultimo taladro                                   venden y no tienen clientes
disponible de la fabrica se descompone

Empezamos a trabajar con la tela que                            No se vendieron también pierden a
nos trajeron para elaborar las blusas                              muchos clientes
pero la tela estaba manchada y no
alcanzaron los botones ademas la
única persona que borda a maquina
no se presento

Planeación en los sistemas técnicos

Planeación de un sistema técnico
Método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energía para elaborar un producto. Planeación elaborar un plan general organizado para actuar en cierto sentido planificación proceso que ayuda a determinar como conseguir los propósitos y metas estableciendo los medios y recursos que se utilizan

Diagnostico de necesidades
Actividad por medio de la cual se interpreta de la manera mas objetiva la realidad que se quiere transformar y que sirve de base para elaborar proyectos problemas prioritarios causas efectos posibles áreas o focos de intervención eventuales soluciones recursos humanos (personas que pueden trabajar) recursos económicos (con los que cuenta para resolver el problema

Organización técnica
Conjunto de personas que trabajan en forma eficaz para alcanzar sus metas para ello se coordinan agrupando todas las actividades necesarias y son administradas para formar una estructura técnica
Primera fase se estudia y establece la viabilidad del proyecto. Segunda fase detalla como se llevara acabo el proyecto estudios técnicos de recursos necesarios

Importancia de una correcta planeación
Una adecuada planificación se basa en una actitud de anticipación se debe de tener en claro las fases del proyecto las herramientas los tiempos y recursos (económicos y humanos) y los espacios la falta de una maquina ausentismo la baja eficiencia en algunas operaciones la mala calidad de materiales las fallas de programación etc. Son algunos problemas que ocasionan cuellos de botella en el proceso y afectan la producción esperada

Folleto planeación y organización técnica

BLOQUE 4°
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA

                                        
                                                       Resultado de imagen para imagenes de planeacion y organizacion tecnica
Itzel  Victoria
Dinorin Alejo.

Nallely  López 
Rodríguez

GESTIÓN TÉCNICA

¿Qué es la gestión técnica?
Es una disciplina de la ingeniera que trata sobre la adquisición de conocimientos técnicos, científicos  (electrostática ) y matemáticos para el diseño e implementación de sistemas.

¿Qué implica la gestión técnica?
Comprende todas las actividades vinculadas a la definición del estado físico del vehículo devuelto.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA TÉCNICO

Los elementos que caracterizan a un sistema técnico
Componentes naturales
Materias primas que se utilizan y se transforman en un sistema técnico
Energia que se emplea para las operaciones del sistema

Componentes intencionales o agentes
Los agentes de un sistema técnico son generalmente individuos humanos  caracterizados por sus habilidades y conocimientos

¿QUE SON LAS ACCIONES? TÉCNICAS?

Acción libre que busca la realización de medios que buscan fines diversos independientemente de que tales fines sea buenos o malos
En términos generales las acciones técnicas son acciones productivas humanas  es decir  acciones intencionales  guiadas por planes de acción

GESTIÓN DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS

 Significado de la palabra gestión
Es un termino que se utiliza para nombrar a las acciones que se realizan y los resultados que se obtiene en el logro de objetivos determinados
Ejemplos :
Se pueden administrar los recursos
UN negocio comercial
Una institución, una organización
Las  actividades de una persona


  


Organización tecnica

Lee y analiza el texto organización técnica y responde las preguntas

1-.¿Por que es necesario tomar en cuenta la biabilidad de recursos financieros al realizar un proyecto?
Por que se realizan estudios técnicos de mercado financieros y rentabilidad

2-.¿Por que durante el desarrollo del proyecto se tienen que hacer ajustes periódicamente?
Por que es importante para garantizar la calidad de la gestión y el éxito deseado

3-.¿Que importancia tiene la planeación en la organización técnica?
Tener claro cuales son las fases del proceso herramientas los tiempos y recursos económicos y humanos

Fabricación de cuadernos preguntas

1-.La gestión técnica se encarga de definir las acciones a seguir. ¿Cuales corresponden a la planta de proceso y ensamblado?
Perforado y espira-lado rayado de hojas y corte de pliegos colocación de tapas y contratapas

2-.Los espacios de trabajo constituyen otro elemento del que se encarga la gestión técnica ademas de la bodega.  ¿Que otros espacios de trabajo se identifican en la lectura?
Empaquetado y sellado, encajado y entramado

3-.Una de las acciones que se desarrollan en la fase de empaquetado y sellado es el etiquetado. Describe en que consiste esta tarea
Los grupos de cuadernos se introducen en una bolsa plástica este paquete es introducido en un horno donde se le aplica color para el sellado del paquete con una etiqueta que contiene información sobre el tipo de cuaderno la cantidad por paquete y el diseño y la linea de que se trate.

Preguntas de Gestión Tecnica

1-.¿En que consiste un proceso técnico?
Conjunto de acciones tareas y técnicas

2-.¿Que elementos intervienen en un proceso técnico?
Personas, conocimientos, materiales, energía, maquinas y herramientas

3-.¿Para que obtener un producto o servicio que debemos coordinar?
Lo que se hace, quien lo hace, cuando y como

4-.¿Que logra la coordinación de los elementos de un proceso técnico?
Se logra gracias a la gestión, administración, y organización de este proceso

5-.¿Que es gestionar?
Consiste en coordinar todos los recursos disponibles humanos y materiales para conseguir objetivos específicos

6-.¿Con que tiene que ver la gestión?
Con la planeación organización ejecución y control de los procesos técnicos


7-.Escribe la definición de gestión técnica
Consiste en administrar y organizar los recursos para obtener por medio de un proceso tecnico el producto o servicio que se requiere

8-.¿Cual es el propósito de la gestión?
Organizar al grupo humano para la planificación  y ejecución del proceso técnico administrar los recursos los espacios de trabajo

9-.¿De que se ocupa la gestión técnica?
De establecer contacto con los proveedores



Gestión de los sistemas tecnicos

                     GESTIÓN DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS
  Para poder comprender el significado de la palabra gestión
Es necesario comprender el significado de la palabra administración que significa acción y efecto de administrar.
En este sentido se pueden administrar todo tipo de acciones encaminadas a lograr un objetivo especifico. 

Significado de la palabra gestión 
Es un termino que se utiliza para nombrar a las acciones que se realizan y los resultados que se obtiene en el logro de objetivos determinados.
Lo que la administración permite planear
Es coordinar y dirigir acciones para lograr objetivos que aumenten la eficiencia y eficacia de organizaciones, personas y medios.
Es un proceso en el que se aprovechan todos los recursos disponibles.               

Ejemplos
Se pueden administrar  los recursos
Un negocio comercial
Una institución, una organización
Las actividades de una persona
Los procesos de industrialización

Los procesos de educación 

¿Qué son las acciones de gestión?
Las acciones de gestión son las que se realizan para resolver una situación o realizar un proyecto
La gestión del sistema técnico consiste en planear el proceso y los procedimientos en elegir la forma de organización de medios y de personas

Gestion tecnica

                                      GESTIÓN TÉCNICA
Qué es un sistema técnico?

Un sistema técnico  se define como un  dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática.
¿Qué ES LA GESTION TECNICA?
La Gestión técnica es una disciplina de la ingeniería que trata sobre la adquisición de conocimientos técnicos, científicos, físicos (electrostática) y matemáticos para el diseño e implementación de sistemas y procesos de gestión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mediante computadoras/ordenadores, donde se obtiene un objetivo o invención.
¿Qué IMPLICA LA GESTIÓN TÉCNICA?

La gestión técnica comprende todas las actividades vinculadas a la definición del estado físico del vehículo devuelto. Consiste principalmente en una evaluación (que debe ser completa) y una valoración de los daños y averías observados en el vehículo al  ser devuelto. También se ofrece la gestión técnica de los Company Cars y flotas de prensa. 

¿Cómo SE REFLEJA LA GESTIÓN TÉCNICA EN LOS SISTEMAS TÉCNICOS?


 Garantiza la seguridad física, la integridad de los activos humanos, lógicos y materiales de un sistema de información de datos. 

Permite realizar un conjunto de acciones con el fin de evitar el fallo, o en su caso, disminuir las consecuencias que de el se puedan derivar. 
Permite realizar un Análisis de Riesgos, Respaldo de los datos y su posterior Recuperación de los datos. En general, cualquier desastre es cualquier evento que, cuando ocurre, tiene la capacidad de interrumpir el normal proceso de una empresa. 




Acciones tecnicas

Elementos del sistema técnico Los elementos que caracterizan as un sistema técnico: A)Componentes materiales Materias primas que se uti...