Los desechos electrónicos o chatarra
tecnológica corresponde a todos aquellos productos electrónicos que han sido
desechados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y
electrodomésticos. Los desechos electrónicos se caracterizan por su rápido
crecimiento debido a la rápida obsolencia que están adquiriendo los
dispositivos electrónicos y por la mayor demanda en todo el mundo. La ONU
calcula que se producen 50 millones de toneladas de esta clase de residuos en
todo el año. Existen vertederos tecnológicos donde los países occidentales
vierten su basura electrónica. El más grande vertedero del mundo se encuentra
en China en la ciudad de Guiyu.
Consecuencias al medio ambiente: cuando los
aparatos electrónicos están en funcionamiento no producen daño alguno pero
cuando se desechan pueden liberar sustancias o elementos altamente peligrosos
lo cual afecta el agua, el aire, la tierra y el suelo causando daños
irreversibles al entorno en el que vivimos. Cuando se colocan los residuos en
la basura es poner en riesgos la salud de las personas y del medio ambiente
debido a que contiene elementos peligrosos como el plomo en tubos de rallos
catódicos y soldadura. Cuando los celulares el monitor y el televisor están en
su carcasa no generan riesgos de contaminación pero cuando se mesclan con la
demás basura y se rompen se desprenden metales tóxicos que pueden resultar
mortales.
Cuáles son los países que generan más basura
tecnológica: Brasil, México, Argentina Colombia Venezuela y Chile entre las 40
naciones que más producen este tipo de desechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario